PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué servicios no se incluyen en el programa?
¿Puedo solicitar más de un servicio a la vez?
Sí, no hacemos restricciones por número de servicios ni por tiempo de solicitud.
¿Hay restricciones de servicio por el tipo de muerte o enfermedades preexistentes?
No, no hay restricciones de ningún tipo en caso de muerte, sea caso legal, accidental, negligencia, etc. ni por enfermedades preexistentes.
¿En qué casos no daremos el servicio?
¿Quién puede solicitar el servicio?
El servicio solo puede ser solicitado por el titular, beneficiarios, familia directa o terceros asignados, previa validación.
¿Puedo solicitar un servicio en caso de pérdida u olvido del número del contrato?
Si, sólo debe de decirnos nombre completo o RFC, no es necesario tener contrato físico.
¿Puedo hacer modificaciones en la membresía? ¿Agregar o quitar beneficiarios?
Sí, siempre y cuando no se duplique parentesco, salvo los hijos que son sin límite de número.
¿Cuánto tiempo más estarán afiliados los beneficiarios en caso de que fallezca el titular?
Los beneficiarios estarán afiliados gratuitamente hasta que acabe el año de vigencia del contrato y un año natural adicional.
¿Durante cuánto tiempo tendré que pagar?
Somos un nuevo concepto de programa de prevención, creado para estar protegido en un momento difícil. Por lo tanto, usted decidirá cuanto tiempo quiere estar afiliado.
¿Puedo cancelar mi contrato en cualquier momento?
Sí, sin ninguna penalización o costo adicional.
En caso de que cancele, ¿puedo reactivar mi membresía en un futuro?
¿Hay reembolsos por cancelación del contrato o por el servicio?
No, en ningún caso se hacen reembolsos, la membresía es un programa de protección asistencia funeraria no un seguro de vida.
En caso de jubilación o retiro de la empresa donde laboro. ¿Puedo continuar con mi beneficio?
Sí, previo a su jubilación o retiro de la empresa, deberá dar aviso con 60 días de anticipación vía telefónica a nuestras oficinas, para acordar un sistema de pago alterno. En caso de omitir este proceso, no se podrá continuar con el beneficio adquirido.
Después de solicitar un servicio, ¿me sube la cuota?
No, si usted requiere de uno o más servicios no hay cambios en la cuota.
¿Qué beneficios tendría como empresa firmando con ANEMEX?
¿Es deducible la membresía de Anemex para mi compañía?
Las personas morales, pueden hacer deducible los servicios de funeral, mediante un plan de previsión social para los trabajadores basado en el artículo 27 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
¿Qué documentación necesitan de mi compañía para firmar convenio?
Acta constitutiva de la empresa.
RFC de la empresa.
IFE representante legal.
Poder notarial.
Comprobante domicilio.
¿Cómo procedería el descuento y posterior pago?
El descuento es vía nómina y admitimos cualquier medio de pago.
¿Se puede hacer uso del servicio al siguiente día de la firma del convenio?
Si, desde el primer día una vez enviada la base de datos con la plantilla de la compañía.
En caso de dar de alta/baja a alguien nuevo de la base del grupo, ¿el cobro de primas será al final de la vigencia o bien conforme se vaya modificando la base del grupo?
En el caso de pagos mensuales, hacemos ajustes al final de cada mes. En caso de pagos anuales, haremos nota de crédito por la "prima no devengada" y recibo por las altas a prorrata.
¿Cuál es el mínimo de participantes para una póliza de grupo?
50 es el número mínimo de participantes por grupo.
Asociación Necrológica Mexicana S.A. de C.V.
Antonio Sola 49, col. Condesa, Cuauhtémoc
CDMX, México
Oficina: +52 55 5212 0629
Call center: 800 504 6455
® Derechos reservados 2000–2023 Asociación Necrológica Mexicana S.A. de C.V.